9.3 (11.77 ha Indice 88)
Las areas de mayor extension se localizan en el Dpto. de Paysandu , siendo de destacar la gran region que se desarrolla al este de Porvenir, observable por ruta 90 y extendida hacia el sur (comprendiendo, en los alrededores de Piedras Coloradas, las plantaciones forestales de la Caja Notarial), Algorta y la region localizada en los alrededores de Quebracho (Colonia Ros de Oger) y Palmar del Quebracho.
En el Dpto. de Rio Negro se expresa significativamente en los alrededores de Greco, y en el Dpto. de Soriano, en extensiones dispersas que comienzan al suroeste de la ruta 2, a la altura de Risso-Egana hasta las proximidades de la ciudad de Mercedes. En el Dpto. de Durazno es reconocida en pequenas areas en los alrededores del poblado Alvarez. El material geologico corresponde a areniscas con cemento arcilloso, frecuentemente de tonos rosados, a veces rojizos o blancos grisaceos. El relieve en general es suavemente ondulado con predominio de 1 a 3% de pendientes.
Es una combinacion de laderas extendidas de 1-2% de pendiente, predominando sobre laderas de diseccion de mayor convexidad y pendiente (3 a 5%), que corresponden a las litologias mas gruesas del sedimento. Los suelos predominantes corresponden a Planosoles Districos Ocricos, a veces Melanicos y Argisoles Districos Ocricos Abrupticos, a veces Tipicos (Planosoles arenosos, Praderas Planosolicas y Praderas Pardas maximas arenosas). El color de los horizontes superiores es pardo grisaceo oscuro, la textura es arenoso franca y son de fertilidad baja e imperfectamente drenados. En las laderas de mayor convexidad y pendiente, los Planosoles Districos Ocricospresentan mayor espesor de horizonte A, de color pardo grisaceo, textura arenosa y fertilidad muy baja.
Como asociados, en laderas medias y bajas de pendiente maxima de 1%, existen Brunosoles Subeutricos, a veces Districos Tipicos y Luvicos (Praderas Pardas medias y maximas). Son de color pardo muy oscuro, textura franco arenosa, fertilidad media y drenaje moderadamente bueno a imperfecto. El uso predominante es pastoril y la vegetacion es de praderas estival en general con baja densidad de malezas, aunque casi siempre con la presencia de Paspalum quadrifarium en los bajos y concavidades humedas y Andropogon y Schizachyrium en las laderas. Existen areas bajo cultivo, fundamentalmente de verano, dependiendo la densidad de los mismos de la localizacion geografica de la unidad. Este grupo corresponde a la unidad Algorta e integra la unidad Cuchilla del Corralito (Dpto. de Soriano) en la carta a escala 1.1.000 000. (D.S.F).
11.4 (1.23 ha Indice 214)
Se localiza fundamentalmente en el Dpto. de Paysandu, ocupando una gran extension reconocible en la Ruta 90, en el tramo entre Paysandu y Porvenir con, desarrollo hacia el sur de la misma. Existen tambien pequenas areas en el Dpto. de Soriano. El material geologico corresponde a sedimentos limosos con herencia litologica de la formacion Fray Bentos, que recubren en delgados espesores a la misma; se encuentran siempre edafizadas y, en algunos casos, constituyen solo los horizontes superiores del suelo.
En este grupo, la formacion Fray Bentos no presenta la consolidacion existente en el grupo anterior, siendo mas friable y con abundante calcareo en concreciones friables. El relieve es ondulado fuerte, con predominio de pendientes de 4 a 8%, conformado por grandes lomas que, en algunos lugares de mayor energia de relieve, constituyen paisajes de colinas.
Los suelos predominantes son Brunosoles Eutricos Tipicos, moderadamente profundos, de color negro, textura franco arcillosa, fertilidad alta y muy alta y moderadamente bien drenados. En posiciones de ladera de convexidad muy marcadas se asocian Brunosoles Eutricos Haplicos, superficiales (Regosoles) y en las de menor convexidad , Brunosoles Eutricos Tipicos y Haplicos profundos (Praderas Negras).En las concavidades existen Planosoles Eutricos Melanicos.
La tierra es usada predominantemente en cultivos invernales, estivales y rastrojo y la pastura natural tiene predominio de especies invernales de alta calidad con propension a la invasion del espartillo Debe indicarse que en este grupo, como en los anteriores, existen pasturas estivales de exelente calidad en las concavidades donde se acumula mayor humedad. Este grupo integra la unidad Young de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F).